Decreto 1522 de Min Hacienda: ¿Habrá reducción del SGP y Cómo Prepararse?

El Decreto 1522, emitido por el Ministerio de Hacienda, ha levantado interrogantes en los municipios sobre su impacto en las finanzas públicas. Muchos colegas han preguntado alarmados por el posible recorte en las asignaciones SGP que sufrirán los municipios en los que laboran o asesoran y el impacto negativo que esto traería en las finanzas territoriales.

SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES SGPEFICIENCIA FISCALEFICIENCIA ADMINISTRATIVAREDUCCIÓN TRANSFERENCIAS GOBIERNODOCUMENTOS DE DISTRIBUCIÓN SGPMINISTERIO DE HACIENDAMUNICIPIOSREDUCCIÓN GOBIERNO PETRO

Asesores Territoriales

1/2/20253 min read

Decreto 1522 de Min Hacienda: ¿Habrá reducción del SGP y Cómo Prepararse?

El Decreto 1522, emitido por el Ministerio de Hacienda, ha levantado interrogantes en los municipios sobre su impacto en las finanzas públicas. Muchos colegas han preguntado alarmados por el posible recorte en las asignaciones SGP que sufrirán los municipios en los que laboran o asesoran y el impacto negativo que esto traería en las finanzas territoriales.

Lo cierto es que, aunque el recorte presupuestal está ahora formalizado, este aplica para las entidades del nivel nacional y es crucial aclarar que las transferencias del Sistema General de Participaciones (SGP) para los departamentos y municipios no se verán afectadas, al menos para 2025; por el contrario, con la aprobación vía Acto Legislativo del incremento de dichas transferencias hasta el 39,5% se avizoran mayores recursos para atender las necesidades de los municipios en Colombia.

No obstante, los retos fiscales y administrativos persisten, y este es el momento perfecto para que los municipios fortalezcan su capacidad de gestión y se preparen para aprovechar al máximo los recursos disponibles.

Lo Que Dice el Decreto 1522

El Decreto 1522 del 18 de diciembre 2024 busca mantener la estabilidad macroeconómica ajustando partidas presupuestales a nivel central. Pero las transferencias del SGP, protegidas por el marco constitucional, no serán objeto de dichos ajustes. Esto asegura la financiación de sectores clave como educación, salud y agua potable.

A pesar de este “alivio”, es claro que los municipios deben asumir un rol proactivo para garantizar que sus gestiones internas y externas contribuyan a la sostenibilidad fiscal y a la maximización de recursos futuros.

Fortalecer la Gestión Municipal: Un Enfoque Doble en busca de la Eficiencia

Para garantizar eficiencia fiscal y eficiencia administrativa, las administraciones municipales deben adoptar dos enfoques complementarios:

1) Enfoque Interno

Priorizando la construcción de una base sólida dentro de la administración. Esto incluye:

  • Estructura Presupuestal Robusta:

Implementar, modificar y mantener actualizado el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) que con la entrada en vigencia de la 2294 del 2022 ha cobrado un papel preponderante en la planeación como en las finanzas territoriales.

  • Planeación Estrategia:

Evaluar el Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI) y reformarlo de ser necesario para ajustarlo a la realidad de la entidad territorial. Debe ser medible y eficiente para que, acompañado de un Estatuto de Orgánico de Presupuesto (EOP) actualizado, esté alineado con los objetivos territoriales que se evalúan por parte de los entes de control y vigilancia nacionales.

  • Gestión Tributaria Moderna:

Es imperativo revisar la carga impositiva, estatuto de rentas y tributos así como Implementar sistemas que reduzcan la evasión y amplíen la base tributaria local.

2) Enfoque Externo

Este enfoque busca fortalecer la relación con el entorno regulatorio y los entes de control. Para ello es fundamental:

  • Cuidar los Indicadores del SisPT:

La evaluación y monitoreo de los Planes de Desarrollo 2024-2027 mediante el Sistema de Planeación Territorial (SisPT) y un Sistema de seguimiento y evaluación autónomo de acuerdo con los lineamientos de la Ley 152 de 1994 son esenciales para la obtención de calificaciones satisfactorias que a su vez respaldan la gestión administrativa.

  • Informes de Calidad:

Presentar correctamente los informes requeridos por los entes de control, como:

  • CUIPO (Categorías Única De Información Del Presupuesto Ordinario)
  • SIRECI (Sistema de Información para la Rendición de Cuentas e Informes)
  • FUT (Formulario Único Territorial)
  • SPI (Seguimiento Proyectos de Inversión)
  • PiiP (Plataforma Integrada de Inversión Pública – PIIP)

Una correcta gestión en estos frentes no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que también permite acceder a mayores asignaciones del SGP según lo establecido en la Ley 1176 de 2007.

Conclusión: Sin Riesgo Inmediato y con Grandes Oportunidades

Para 2025, las transferencias del SGP no estarán en riesgo, al menos bajo las reglas actuales, pero la necesidad de que los municipios se fortalezcan internamente y demuestren eficiencia externa es más evidente que nunca. Aprovechar esta oportunidad permitirá acceder a mayores asignaciones, lograr estabilidad financiera y potenciar un desarrollo territorial más sostenible y equitativo.

En Asesores Territoriales, conocemos este camino y hemos ayudado a muchas entidades a beneficiarse tanto en sus asignaciones del SGP como en el funcionamiento interno de sus administraciones. 💡

👉 Contáctanos y transforma los retos de tu territorio en oportunidades de desarrollo sostenible.

Consulta aquí el decreto:
https://www.minhacienda.gov.co/normativa/decretos/2024/-/document_library/vrcj/view_file/2062771?_com_liferay_document_library_web_portlet_DLPortlet_INSTANCE_vrcj_redirect=https%3A%2F%2Fwww.minhacienda.gov.co%3A443%2Fnormativa%2Fdecretos%2F2024%3Fp_p_id%3Dcom_liferay_document_library_web_portlet_DLPortlet_INSTANCE_vrcj%26p_p_lifecycle%3D0%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_mode%3Dview&_com_liferay_document_library_web_portlet_DLPortlet_INSTANCE_vrcj_fileEntryId=2062771